Inician obras públicas en Villa Centroamericana II
- Con recursos del RIPUH se beneficia a mil 468 viviendas
La procuradora social Patricia Ruiz Anchondo y vecinos de la UH Villa Centroamericana II, ubicada en la Alcaldía de Tláhuac, dieron el banderazo a las obras públicas que se ejecutarán con recursos del programa Rescate Innovador y Participativo de Unidades Habitacionales (RIPUH), con un monto superior a los 3.5 millones de pesos en beneficio de mil 468 viviendas.
Los trabajos incluyen la construcción de un tramo de una barda perimetral sobre la avenida Heberto Castillo, la limpieza de tres cisternas, el mantenimiento de escaleras en el edificio B9 y la instalación de juegos infantiles, así lo dio a conocer Roberto Isaac Garza Mejía, coordinador del comité de administración del proyecto.
En recorrido con la titular de la Prosoc y el Coordinador General de Programas Sociales, Manuel Luis Labra Illanes, el también integrante del Comité Vecinal agradeció el apoyo de las autoridades al conjunto habitacional, toda vez que, desde su construcción en 1990, el deterioro ha sido evidente por la falta de mantenimiento.
“Agradecemos la sensibilidad de la procuradora y la jefa de gobierno al aumentar el presupuesto hasta 3 mil pesos por vivienda. Eso nos ayuda a tener una bolsa significativa para poder hacer las obras que se necesitan. En este caso, la barda perimetral donde vamos a poder implementar un sistema de seguridad; la limpieza de cisternas que incluye el cambio de bombas y pichanchas, además de toda la infraestructura porque tenemos fugas y el agua está muy contaminada”, enfatizó.
Garza Mejía agregó que este el primer paso para lograr la organización vecinal, ya que, al contar con 18 regímenes condominales, resulta casi imposible llegar a acuerdos. “Con este tipo de acciones queremos frenar las invasiones de áreas verdes y estacionamientos, la mayoría de ellos ya enjaulados”.
Esta sinergia entre autoridad y vecinos, dijo, les permitirá frenar el deterioro que tiene la villa y los problemas de inseguridad que padecen. Actualmente, cuentan con una red de 150 residentes para empezar a generar el cambio. “Tratamos de concientizar a los vecinos de que no solo es entrar a su vivienda y dejar afuera los problemas. Queremos cambiar esa mentalidad”.
La villa de los trabajadores, como también se le conoce, fue construida al oriente de la Ciudad y sirvió para alojar a los atletas internacionales que participaron en los juegos Centroamericanos y del Caribe de esa época. A la fecha tiene una población aproximada de ocho mil habitantes y los problemas se agravaron con el sismo del 19 de septiembre de 2017. JOM