Con la presencia de Patricia Ruiz Anchondo, procuradora social de la Ciudad de México, vecinos de la U. Independencia acuerdan mesa de trabajo

Publicado el 14 Julio 2019
  • El objetivo: preparar el cambio de administración y acabar con los conflictos vecinales.

  • En la CISS se congregan en asamblea más de 300 vecinos.

Con el propósito de organizarse y participar en el cambio de administración que se llevará a cabo en el mes de agosto, vecinos de la Unidad Independencia (UI) acordaron con la Procuraduría Social instalar mesas de trabajo que les permita nombrar a los representantes por manzanas que sean las voz de las 2 mil 500 viviendas que conforman este conjunto habitacional, dar legitimidad al proceso de elección y acabar con las divisiones por el bien de la comunidad.

En una numerosa asamblea, celebrada en la sede de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), la procuradora social Patricia Ruiz Anchondo destacó la importancia de convocar a asambleas por bloques y elegir una administración colegiada que represente y atienda a todos los condóminos y así terminar con los conflictos vecinales que padecen desde hace años.

En el abarrotado auditorio, al que se dieron cita alrededor de 300 vecinos de las distintas manzanas y barrios que conforman este conjunto habitacional del sur de la Ciudad, la titular de la Prosoc, acompañada de funcionarios de la Alcaldía de La Magdalena Contreras, dio a conocer la propuesta de las autoridades.

Al respecto, dijo, “Tenemos la idea de que únicamente ha habido una sola administración y que siempre se ha hecho una sola asamblea”. Sin embargo, agregó que, al revisar el historial de la unidad, en la documentación oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hay registro de que en 1992 hubo una convocatoria para organizar asambleas en las 6 manzanas que forman parte de la escritura constitutiva de este complejo habitacional que incluye departamentos y casas unifamiliares.

En su turno, los vecinos expusieron su molestia con la actual administración de la UI por el incremento de la inseguridad, así como el abandono y descuido de las áreas comunes.

Uno de los problemas que más afectan la convivencia vecinal, señalaron, es que sólo el 50 por ciento de la población paga las cuotas de mantenimiento debido a tres razones: un alto porcentaje pertenece a la tercera edad y sus recursos son insuficientes, los inconformes con la actual administración y los morosos que no participan.

Para finalizar, los ahí reunidos coincidieron en sumar esfuerzos para acabar con las disputas vecinales y restituir el tejido social, no sin antes solicitar a las autoridades su apoyo para dar un seguimiento puntual a sus peticiones y recibir el informe de la administración saliente.

Próximamente se darán a conocer el día y los horarios en que se realizarán las próximas asambleas, a fin de garantizar la presencia del mayor número de residentes. JOM